martes, 24 de noviembre de 2009

Práctica Budista para la curación de enfermos.


Un monje budista enseñaba una práctica de imaginación consciente a unos enfermos de lepra. La práctica consistía en que los leprosos debían imaginar el dolor ajeno o la enfermedad de alguna persona y sentir ese dolor en ellos mismos. Se imaginaban como llegaba ese dolor, en forma de una nebulosa de color negro, a su corazón espiritual. Luego, venciendo sus propios egoismos, transformaban ese dolor, ese sufrimiento y esa enfermedad, en energía positiva, salud y amor. Entonces imaginaban una explosión de enegía de luz brillante inundando todo su corazón y todo su cuerpo, y que esa misma luz se dirigía energizando y curando a las personas que estaban imaginando. Con esta práctica no solo se curaban las otras personas sino que también algunos leprosos se llegaron a curar imaginando y amando a distancia. Este monje budista decidió divulgar esa práctica de imaginación consciente, que hasta ese momento era solo para unos pocos y darla a conocer a todo el mundo.

Según Gueshe Kelsang Giatso, es posible que algunas personas malentiendan el objetivo de la práctica y piensen: "Yo ya tengo suficiente con mi propio sufrimiento y no puedo tomar el de nadie más". El propósito de ésta práctica no es acumular una carga intolerable de sufrimiento, sino aumentar nuestra compasión y estabilizar nuestra experiencia de cambiarnos por los demás. Puesto que la compasión es la causa de la iluminación podemos tener la certeza que con ésta práctica creamos la causa para alcanzar esa meta algún día.
Si realizamos la práctica con sinceridad no nos deprimiremos con nuestros propios problemas ya que cuando nos preocupamos sólo de nuestro bienestar nos excitamos o deprimimos con facilidad.

viernes, 18 de septiembre de 2009

viernes, 14 de agosto de 2009

Dharamsala, hogar del Dalai Lama






Dharamsala, una pequeña localidad, a 1.800 metros de altitud, en las estribaciones indias del Himalaya, fue hasta 1959 una tranquila estación de montaña rodeada de pinares. Nehru, el primer ministro de la independencia india, cedió al Dalai Lama Tenzin Gyatso, de 24 años, una antigua base militar británica para que pudiera establecerse después de su huida del Tíbet, tras la invasión china, en un peligroso viaje atravesando la cordillera del Himalaya a pie. Unos 80.000 tibetanos le acompañaron, mientras Mao Tse Tung ponía en el gobierno del Tíbet al Panchen Lama, al que sin embargo no consiguió manejar a su gusto y encarceló en 1964.
En Dharamsala residen más de siete mil exiliados y constituyen un tercio de la población de la ciudad. Tardan unos 11 días en atravesar las montañas desde el Tíbet, y muchos mueren de frío en el paso de Nangpa-La, el punto más peligroso de la ruta, a 6.500 metros de altitud. Allí hay un destacamento del ejército chino para evitar la huida de los tibetanos. La única oportunidad que tienen es hacerlo de noche porque sin son descubiertos les disparan.
Diferentes religiones y grupos étnicos conviven armónicamente en este reducido espacio donde el budismo es el eje de la existencia cotidiana.
El lugar donde se ubica el gobierno tibetano en el exilio, McLeod Ganj, se encuentra en un valle de bosques de pinos que asoman entre los picos nevados del Himalaya, en la parte alta de la ciudad. El ambiente es tranquilo como no podía ser menos en un centro de espiritualidad budista, pero al ser la sede del gobierno tibetano en el exilio, hay una incesante actividad turística y administrativa. En Tsugla Khang se encuentra el complejo del gobierno, el museo del Tibet, los principales templos y la sala de audiencias.
En el Instituto Norbulingka, creado para preservar y difundir el arte y la cultura tibetana, se aprende la pintura de Tangkas, considerada como una de las principales ciencias dentro de los cinco campos de conocimiento y cuyo origen se remonta a tiempos del propio Buda. También enseña otra de sus tradiciones más antiguas, la ebanisteria. Los carpinteros tibetanos son famosos por sus habilidades con la madera y de ello dan fe los magníficos altares y tronos que adornan sus monasterios. Todas las figuras que se fabrican aquí son enviadas a los numerosos centros budistas que se están construyendo principalmente en Estados Unidos y Europa.
Dharamsala está a unas 12 horas en autobús de Delhi, y al atardecer se agolpan en la carretera que sube a McLeod Ganj los autobuses, que no pueden entrar al pueblo porque las calles son demasiado estrechas. También se puede volar con Air India (http://www.airindia.com/) desde Delhi a Jammu o directamente a Kangra, a 10 km de Dharamsala, con Air Deccan (http://www.deccanairlines.in/ vía Pathankot) o Jagson Airlines (http://www.jagonairline.com/ vía Kullu). Otra alternativa es hacerlo en tren desde Delhi pasando una noche a bordo.
La gastronomía tibetana es otro de los alicientes de McLeod Ganj. Namgyal Café es un lugar muy popular. Momo Café hace los mejores momos (empanadillas más o menos picantes y más o menos vegetarianas) de la ciudad y el restaurante Malabar hace el mejor Butter Chicken Masala y Chicken Tikka. Cerca de la estación de autobuses está el Om Hotel, con una deliciosa cocina tibetana a muy buenos precios, que tiene una terraza con vistas al valle y los picos nevados del Himalaya. La oferta hotelera es enorme, desde hostales baratos como Pink House (Jogibara road), Kaleri Lodge, con vistas del valle, Green Hotel (http://www.greenhotel.biz/), y Drepung Loseling, regentado por monjes, hasta hoteles de lujo como Chonor House, donde se queda Richard Gere cada vez que visita al Dalai Lama, regentado por el Instituto Norbulingka, Asia Health Resort (http://www.asiahealthresorts.com/), el único con piscina y gimnasio y Surya McLeod y Glenmoor Cottages (http://www.glenmoorcottages.com/), situados en pleno bosque de cedros y rododendros.
En los alrededores de Dharamsala hay varios templos budistas, aislados entre árboles para preservar la paz, que acogen con amabilidad a los visitantes extranjeros.
Para viajar a la India se necesita visado. La rupia es la moneda oficial. Unas 54 rupias equivalen a 1 euro. http://www.embajadaindia.com/.

sábado, 8 de agosto de 2009

Meditación de las tres luces




Esta forma de meditación en el Lama (sánscrito: Guru Yoga, tibetano: Lami Naljor) es una herramienta práctica para la iluminación compuesta por el 16º Karmapa Rangjung  Rigpe Dorge.
El 16º Karmapa designó a los Lamas Ole Nydahl y Hannah Nydahl sostenedores de esta práctica, con el deseo de que se mantuviera siempre fresca para las mentes occidentales. El énfasis está en mantener activamente la visión pura obtenida en la meditación, en la vida diaria.
Es la práctica principal del Budismo Camino del Diamante.

Los cuatro pensamientos
Sentimos la corriente de aire que entra y sale por la nariz y dejamos pasar los pensamientos y sonidos sin evaluarlos. Luego, nos concentramos en los cuatro pensamientos básicos que guí­an la mente hacia la liberación y la iluminación:
-Reconocemos nuestra preciosa oportunidad en esta vida de poder beneficiar a innumerables seres por medio de los métodos de un Buda. Muy pocos encuentran las enseñanzas del Camino del Diamante y son todaví­a menos quienes pueden utilizarlas.
-Recordamos la impermanencia de todo. Sólo el ilimitado y claro espacio de la mente es duradero y no sabemos cuánto tiempo estarán las condiciones para reconocerlo.
-Entendemos la causalidad. Es responsabilidad nuestra lo que vendrá. Los pensamientos, palabras y acciones del pasado se han vuelto nuestro estado presente y ahora mismo estamos sembrando las semillas de nuestro futuro.
-Por último, vemos las razones para trabajar con la mente. La iluminación es el más alto e intemporal gozo y no podemos beneficiar a otros mientras estemos confusos o sufriendo.
Por eso, ahora nos abrimos a aquellos que pueden enseñarnos.

Refugio
Por el bien de todos los seres tomamos refugio en el Buda, el pleno desarrollo de la mente; en las enseñanzas; en la Sangha realizada, los amigos en el camino y especialmente en nuestro Lama quien une bendiciones, métodos y protección.

Fase de construcción
Ahora, frente a nosotros se condensa la dorada y transparente forma del decimosexto Karmapa Rangjung Rigpe Dorje, un radiante campo de energí­a y luz. Lleva puesta la Corona Negra cuya forma puede despertar la conciencia profunda de la mente. Su rostro es dorado y apacible. Sus ojos nos ven claramente, nos conoce y nos desea todo lo bueno. Sus manos cruzadas sostienen un dorje y una campana a la altura de su corazón. Expresan el estado de unión de compasión y sabidurí­a. Sentado en postura de meditación, está rodeado de luz de arco iris. Karmapa es la unión del espacio y el gozo y la actividad de todos los Budas. Su esencia está aquí­, percibamos su imagen claramente o no. Con fuerza deseamos obtener sus cualidades iluminadas para el beneficio de todos.
Karmapa conoce nuestro deseo. Sonrí­e y se acerca aún más. Querido Lama, esencia de todos los Budas, muéstranos la fuerza que remueve la ignorancia y los oscurecimientos de todos los seres y de nosotros mismos. Permite que la intemporal luz de la mente sea reconocida en nosotros.

Fase de bendición del cuerpo
Una fuerte luz irradia desde el tercer ojo del Karmapa y entra en el mismo lugar en nuestra frente. Nuestra cabeza se llena con una poderosa luz, que disuelve todas las impresiones perturbadoras en el cerebro, los nervios y los sentidos. Todas las causas y huellas de las acciones dañinas desaparecen y nuestro cuerpo se relaja. Se convierte en una herramienta consciente para proteger y ayudar a otros. Retenemos la luz tanto tiempo como deseemos y experimentamos la vibración interna de la sí­laba OM.

Fase de bendición del habla
De la garganta del Karmapa fluye un radiante haz de luz roja que entra por nuestra boca y garganta y disuelve todas las dificultades en nuestra habla. Todas las impresiones de las palabras dañinas y confusas desaparecen y nos hacemos conscientes de nuestra habla. Ahora es compasión y sabidurí­a, una poderosa herramienta para beneficiar a otros. Junto con la luz roja, retenemos la profunda vibración interna de la sí­laba AH.

Fase de bendición de la mente
Del centro del cuerpo del Karmapa, a nivel del corazón, surge una intensa luz azul que llena el centro de nuestro pecho. Todo lo dañino abandona ahora nuestra mente. Los sentimientos perturbadores y las ideas rí­gidas se disuelven y nuestra mente se vuelve gozo espontáneo. Es espacio y gozo inseparables. Junto con la profunda luz azul vibra la sí­laba HUNG.
La transmisión del Gran Sello
Ahora, las tres luces entran en nosotros al mismo tiempo. La luz transparente llena nuestra cabeza, la luz roja nuestra garganta y la luz azul nuestro corazón. Así­, experimentamos el Gran Sello y reposamos en el estado del Karmapa.

Ahora utilizamos la vibración que conecta la verdad interna y externa: mientras repetimos el mantra Karmapa Chenno alcanzamos el poder de acción de los Budas para el beneficio de todos.
Karmapa encarna todos los Budas y, por lo tanto, es el maestro de todos los bodhisattvas. La recitación de Karmapa Chenno es la invocación de la bendición, de la compasión, y de todas las actividades de Buda, en el nombre del gran maestro, que es la manifestación de las actividades de todos los Budas, el Karmapa Rangjung Rigpe Dorje.

Puedes escuchar el mantra Karmapa Chenno aqui: http://tibet-cd.narod.ru/karmapa.mp3

Fase de unión
En frente nuestro, la forma dorada del Karmapa y su Corona Negra se disuelven en luz de arco iris. Esta luz cae sobre nosotros, está en todas partes y toda forma desaparece. Ahora, sólo hay conciencia sin centro ni contorno. Los pensamientos y los fenómenos son el libre juego del espacio.

Fase de actividad
Ahora lo que nos rodea, este mundo y todos los mundos, aparecen perfectos y puros. Todos los átomos vibran con gozo y se mantienen juntos por amor. Todos los acontecimientos son frescos y llenos de significado, radiantes de potencial ilimitado. Los seres se manifiestan, lejos o cerca. Son Budas femeninos o masculinos. Los sonidos son mantras y todos los pensamientos sabidurí­a por el simple hecho de que pueden suceder.
Sentimos que nuestro cuerpo se condensa del espacio. Es fuerza y gozo. Algo esencial ha sucedido. Antes éramos nuestro cuerpo y por eso vulnerables a la vejez, la enfermedad, la muerte y la pérdida. Ahora, tenemos nuestro cuerpo. El cuerpo y el habla son herramientas conscientes para beneficiar a otros. Nuestra verdadera esencia, y ahora lo sabemos, es la consciencia clara que acabamos de sentir y que también estuvo presente cuando no habí­a forma.
Decidimos mantener esta comprensión en todas las situaciones de la vida y deseamos que todas las buenas impresiones que acaban de aparecer se vuelvan ilimitadas y lleven a todos los seres al único gozo duradero: el de conocer la mente.

miércoles, 3 de junio de 2009

Vesak




La palabra Vesak tiene su origen en el primer mes del calendario hindú. Es el día más sagrado del calendario budista en el que se celebra la existencia e iluminación de Siddharta Gautama, el Buda. En todos los países de Asia con fuerte presencia budista es festivo y en general es celebrado en todo el mundo budista. La decisión de celebrar el Vesak a nivel mundial para recordar el Buda se tomó en 1950. Coincidiendo con que el calendario budista es de tipo lunar, se acordó celebrarla la luna llena del mes de mayo. En la celebración del Vesak los budistas acuden a templos y hacen ofrendas.
El dia de la Iluminación del Buda
Todos los seres humanos son capaces de evolucionar hasta convertirse en budas. Sin embargo, fue un hombre que alcanzó la iluminación a solas quien abrió el camino para que el resto de la humanidad pudiera seguirlo. En realidad el camino fue reabierto, ya que, de forma tradicional, se dice que ya habían existido otros budas, es decir, muchos otros pioneros en el sendero que conduce a la iluminación. Cuando hablamos del Buda nos referimos a Siddhartha Gautama, que descubrió el sendero una noche de luna llena del mes lunar de abril-mayo en el año 542 a.C. Él explicó su hallazgo de la siguiente manera: "Imaginad a un hombre que al andar por unos bosques salvajes encuentra un camino muy antiguo, un sendero muy viejo por el que han viajado muchas personas en la antigüedad y, entonces, él decide seguirlo. Al hacerlo descubre una ciudad ancestral, una antigua capital real donde vivió mucha gente, con parques, arboledas y lagos. La ciudad se encuentra cercada pero su hermosura es evidente. Del mismo modo, he encontrado un antiguo sendero a través del que han viajado los seres iluminados de antaño".
El Vesak, día de fiesta
Para conmemorar este importante descubrimiento hay un día muy especial de celebración en el calendario; Vaishakha Purnima, que es el día de luna llena del mes indio vaishakha. En cingalés se traduce como Vesak y éste es el nombre que recibe el festival budista más importante. En Vesak los budistas celebran lo que consideran el mayor evento de la historia, la ocasión en que un ser alcanzó la iluminación por primera vez. Se conmemora el día en que Siddhartha Gautama finalmente logró liberarse de todos sus condicionamientos y de sus limitaciones humanas para ponerse a la par con la realidad, transformándose en la personificación viva de la verdad y convirtiéndose en un buda.
Un día triplemente sagrado
El Vaishakha Purnima no es el aniversario de un único evento sino de tres: el nacimiento del Buda, su iluminación y su deceso o parinirvana. Se supone que todos estos eventos ocurrieron el mismo día, en años diferentes, por supuesto, pero por una coincidencia extraordinaria en el mismo día de luna llena. Esta tradición del triplemente sagrado Vaishakha Purnima forma parte de una tradición algo más reciente que se originó en Sri Lanka y que se extendió a otros países budistas theravada. En el resto del mundo budista, es decir, en los países budistas mahayana, las celebraciones del nacimiento del Buda y de su parinirvana se realizan en días diferentes.
Diferentes maneras de celebrar la iluminación del Buda
Al tener ideas diferentes de lo que se celebra en Vesak además de la iluminación del Buda, los budistas de diversas partes del mundo han establecido sus propias tradiciones nacionales para señalar el evento. En Sri Lanka y Birmania la gente enciende velas y las ofrece como veneración a la memoria del Buda. En el Tíbet lo que encienden son lámparas de mantequilla, haciendo hincapié en que debe ser un determinado número de lámparas (ciento ocho o mil ocho). En muchos países budistas la gente canta y recita versos en honor del Buda, en ocasiones durante horas e, incluso, todo el día y toda la noche. En otros lugares se organizan conferencias y discusiones, y, claro está, hay quienes lo celebran meditando. En un nivel social se festeja dando de comer a los monjes. En algunos países budistas ésta es una tradición popular que se lleva a cabo en ocasiones festivas. Lo que hacen es juntar al mayor número de monjes posible, que se sientan en el suelo formando filas y, entonces, pasan los feligreses ofreciéndoles comida. Dentro de este contexto, la hospitalidad ni se escatima ni se rechaza. Los budistas de Occidente siguen el ejemplo de las antiguas celebraciones tradicionales de Vesak.
El Vesak, una fiesta de alegría
Sin importar de qué forma se celebre Vesak, los budistas se encuentran unidos por su propósito central, es decir, comparten la alegría de que ha surgido un buda en el mundo que abrió el camino en beneficio de todos los seres. El Buda no alcanzó la iluminación con fines personales, ya que él abrió el camino y lo alumbró para que otros pudieran seguirlo después. El Buda no heredó la iluminación ni nació iluminado. La alcanzó tras muchos años de esfuerzo e incluso después de cometer algunos errores y, a través de su propio esfuerzo, estableció un método por el que nosotros también podemos alcanzarla.
El Dharma, un sendero evolutivo
Nosotros tenemos acceso ahora al sendero que conduce a la iluminación, el Dharma. Se ha sugerido en diversas ocasiones que la evolución se efectúa por medio de fases progresivas, como si se siguiera una especie de carretera con señales que marcan la distancia recorrida. De hecho, existen tres grandes fases en el sendero: la ética, la meditación y la sabiduría.
Lo que nos recuerda el Vesak
Podemos interesarnos por el sendero espiritual que siguió un hombre hace dos mil quinientos años. Sin embargo, será más importante contemplar el sendero que podemos seguir nosotros aquí y ahora; un sendero con el que se comprometen los budistas, las personas que establecen la budeidad como meta esencial. En otras palabras, cuando los budistas celebramos la iluminación del Buda nos alegramos de algo que ocurrió en el pasado, pero además utilizamos la ocasión para reflexionar sobre nuestra oportunidad presente de alcanzar la iluminación.

En España el Vesak, celebración del nacimiento y el despertar de Buda, se celebrará en Barcelona bajo el lema: Por la Paz, la No Violencia y los Derechos Humanos. Diferentes tradiciones budistas se reunirán, por primera vez en España, para practicar juntos por los valores que defendió Buda. Los que no puedan acudir pueden celebrar este día especial en su localidad, ya sea en su casa o Centro Budista.
Domingo 7 de junio a las 11 h Parque de la Estación del Norte de Barcelona.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Apoyo al Dalai Lama



En la web http://www.thecommunity.com/, creada por varios Premios Nobel de la Paz, se están recogiendo firmas en apoyo al Dalai Lama, para ser enviadas al Presidente de China.




Tenzin Gyatso, el Dalai Lama, es el jefe espiritual del budismo tibetano y reencarnación del Bodhisattva Avalokitesvara.

Historia de los Dalai Lamas
Desde 1642 hasta 1959 los Dalai Lama ostentaron el poder temporal en el Tíbet. Al morir cada Dalai Lama, los monjes (lamas) del Monasterio Amarillo designan a su siguiente reencarnación en un niño de corta edad, interpretando una serie de signos, no se trata por tanto, de una dinastía de monarcas hereditarios, sino de la máxima magistratura personal de un régimen teocrático. En el período entre la muerte de un Lama y la mayoría de edad del siguiente, el Monasterio ejerce directamente el poder designando a un regente, al tiempo que se ocupa de la educación del futuro jefe espiritual.
Ge-dun-grup-pa (?-1474) fue el primero, fundador del linaje budista de los monjes amarillos y del sistema sucesorio de la reencarnación de los lamas. Sonam Gyatso, III Dalai Lama (1543-88) fue el primero que asumió el título de Dalai (palabra mongola que significa gran océano). Al convertir al jefe mongol Altan Khan y a toda su tribu, asentó definitivamente la hegemonía del linaje en el Tíbet, extendiendo su influencia sobre Mongolia, China occidental, Bután y Sikkim.
Ngawang Gyatso, V Dalai Lama (1617-82) fue el primero en asumir el gobierno temporal del Tíbet además del liderazgo espiritual. Dicho cambio tuvo lugar en 1642, al destronar el príncipe mongol Gusri Khan al rey del Tíbet y titularse él mismo rey; en realidad, Gusri se limitó a ejercer un protectorado militar sobre el Dalai Lama, que era quien gobernaba efectivamente. Al morir Gusri en 1655, el Lama pasó a controlar el poder en solitario, si bien su autoridad religiosa estaba limitada por la de otro dignatario budista, el Panchen Lama. Fue este V Dalai Lama quien construyó el Palacio de Potala en Lhasa, desde donde han ejercido el liderazgo espiritual sus sucesores hasta el siglo XX.
Su sucesor Tshangyang Gyatso, VI Dalai Lama (1683-1707), desbarató el prestigio adquirido por los monjes amarillos con su comportamiento disoluto y mujeriego. El emperador chino aprovechó la ocasión para intervenir en Tíbet, poniendo coto a su influencia espiritual sobre Mongolia y la propia China. En 1720 los chinos invadieron el Tíbet y sometieron al Dalai Lama a una relación de vasallaje, que perduró hasta la desaparición del Imperio Chino en 1911.
Thupten Gyatso, XIII Dalai Lama (1876-1933), fue un gobernante despótico que se enfrentó con las grandes potencias de la zona. Jugó la baza del acercamiento a Rusia, viéndose atacado por una expedición británica que le obligó a refugiarse en China (1904); más tarde, reconciliado con los británicos, sufrió el ataque de China y hubo de refugiarse en la India (1910). Regresó al Tíbet en 1913, al recuperar el país la independencia por la caída de la dinastía Manchú en China (1911). Aliado después de los británicos -mientras el Panchen Lama representaba los intereses chinos-, quiso emprender una política modernizadora en terrenos como la educación o la defensa, pero el conservadurismo de los lamas frustró sus intentos de reforma.

Al morir se identificó a su sucesor en el niño Tenzin Gyatso, XIV y actual Dalai Lama, nacido en una familia pobre de origen tibetano en la provincia china de Quinghai (1935). En 1950, cuando aún no había cumplido la mayoría de edad, los comunistas chinos invadieron el país; Tendzin Gyatso, declarado mayor de edad antes de tiempo, asumió el poder y se refugió cerca de la frontera con la India; pero, al no recibir ayuda exterior pese a su llamamiento a la India de Nehru y a las Naciones Unidas, hubo de aceptar la tutela comunista, firmando en 1951 un tratado que convertía al Tíbet en provincia autónoma de China.

Las relaciones con la China de Mao fueron muy conflictivas, luchando el Dalai Lama por preservar el sistema tradicional tibetano y los chinos por controlar el poder de hecho (designando por sí mismos a un joven chino como la reencarnación del Panchen Lama).
En 1956 estalló una primera rebelión antichina en dos provincias fronterizas de población tibetana, que fue reprimida de forma sangrienta. En 1959 un levantamiento popular apoyado por el ejército se enfrentó a las tropas chinas, que respondieron violentamente hasta la total ocupación del país.

El Dalai Lama consiguió huir a la India con unos 70.000 exiliados tibetanos, mientras Mao ponía en el gobierno del Tíbet al Panchen Lama, al que sin embargo no consiguió manejar a su gusto y encarceló en 1964. En 1982 Deng Xiaoping invitó a regresar al Dalai Lama, que prefirió permanecer en el exilio, dedicándose a preservar en el norte de la India, Nepal, Bután y Sikkim la cultura tibetana destruida por las autoridades chinas en su país de origen, al tiempo que asumía públicamente los ideales de la democracia y el pacifismo.
Desde entonces ha venido testificando en todos los foros internacionales la pérdida de la soberanía del Tibet, pero se ha opuesto al uso de la violencia y ha propiciado soluciones basadas en la tolerancia y el respeto mutuo, con el objetivo de preservar la herencia histórica y cultural de su pueblo. Se le concedió el premio Nobel de la Paz en 1989. En 1990 publicó su autobiografía, Freedom in Exile.

martes, 21 de abril de 2009

Cosmética perjudicial



Los ingredientes de los productos de higiene comerciales pueden resultar perjudiciales. Un 60% de las sustancias que entran en contacto con la piel acaba penetran­do en el cuerpo. Estudios recientes han mostrado que se absorben más toxinas a través de la piel y de la inhalación que a través de los alimentos.
Irritaciones cutáneas, asma, reaccio­nes alérgicas, dolores de ca­beza y alteraciones hormonales son al­gunas de las posibles consecuencias de entrar en contacto con sustancias muy usadas como subproductos cosméticos de la industria del petróleo.
Además de los efectos perjudiciales so­bre la salud, muchos ingredientes son también un riesgo para el entorno, para el equilibrio de los ecosistemas.
La higiene es esencial para reducir la incidencia de las enfermedades infec­ciosas, sin embargo, una higiene exce­siva puede provocar problemas, entre ellos la aparición de alergias e incluso, paradójicamente, infecciones.
Los hogares demasiado limpios e incluso los alimentos desinfec­tados a conciencia, privan del contacto con elementos que favorecen el correcto desa­rrollo del sistema inmunitario.
Los niños son los principales perjudi­cados por la higiene exagerada porque su sistema inmunitario se halla en plena evolución. Si en los primeros años no han tenido la oportunidad de defenderse de las bacterias y parásitos con los que el ser humano ha estado en contacto a lo largo de miles de años, es posible que desarrolle una sensibilidad exagerada a ciertas proteínas adheridas al polen o a los pelos de gatos y perros.
La reacción se produce porque estas proteínas son las mismas que utilizan los parásitos y los gérmenes para abrirse camino hacia el cuerpo. Si el sistema in­munitario no se enfrenta a los enemigos habituales en el momento adecuado, más adelante busca un falso enemigo. Esto no quiere decir que se ba­je la guardia respecto a medidas higiéni­cas esenciales.



El simple hecho de lavarse la cara o el pelo, maquillarse, aplicarse un desodorante o teñirse el pelo se puede convertir en un atentado contra la salud si no se eligen los productos adecuados. Y es que buena parte de la industria cosmética utiliza como ingredientes de sus geles, jabones, perfumes, champús, maquillajes, desodorantes, productos para bebés, dentífricos, espumas de afeitar, etc., sustancias tóxicas capaces de provocar un sinfín de trastornos más o menos graves, cáncer incluido. Una realidad consentida por las autoridades.
La ley dice claramente que no pueden contener sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas pero un simple vistazo a las etiquetas -incluso de marcas internacionalmente conocidas y de prestigio- demuestra que las leyes no se respetan. Y son cada vez más los expertos que entienden que muchos cosméticos son auténticos venenos, por legales que sean. La excusa de que no son peligrosos se basa en que los tóxicos que contienen están en pequeñas cantidades, pero son productos que se utilizan a diario y, por tanto, la cantidad de sustancias perjudiciales que termina entrando en el organismo es elevada. Y luego no se entiende por qué el número de casos de cáncer aumenta en todo el mundo año tras año...
Según la Agencia para la Protección de la Salud del Reino Unido cada mes aparecen más de 600 sustancias químicas nuevas que se añaden a la lista de las 80.000 ya existentes. Y, sin embargo, sólo se ha constatado los efectos que provocan en humanos en menos del 10% de los casos. Es decir, hay controladas menos de 8.000 sustancias y de ellas están permitidas para su uso en cosmética algo más de 6.000, muchas de las cuales causan alergias, problemas de pigmentación, irritación de la piel, trastornos hormonales e, incluso, cáncer y daños genéticos a futuros bebés.
Una táctica comercial consiste en in­cluir extractos de plantas para darle una apariencia natural al producto. La reali­dad es que de las plantas se encuentran apenas unos miligramos y suelen estar las últimas en una larga lista de ingredien­tes petroquímicos. Existen empresas que realmente usan ingredientes naturales e incluso de cultivo ecológico, co­mo NaturalCarol, Weleda, Andalucia Soap CompanyDr. Hauschka, Logona, Lavera, Sante, Handmade Naturals o Naetura. Para diferenciar sus productos llevan el sello BDIH o el Cosmebio. Estos ava­les garantizan que los ingredientes utilizados son naturales y si es posible de cul­tivo ecológico.

Lista de los ingredientes más peligrosos que se deben evitar:

Aceites Minerales
Se trata de sustancias derivadas del petróleo que la industria cosmética utiliza como agentes antibacterianos y para mejorar la textura de las cremas de forma que resulte agradable ponerlas sobre la piel. También son uno de los ingredientes principales de los productos para el cabello, las lociones para después del afeitado, los desodorantes, los enjuagues bucales, los aceites para bebés, las pastas de dientes, etc. Su uso industrial resulta muy rentable ya que son aceites que cuesta muy poco obtener. Ademas de ser altamente cancerígenos, como casi todos los derivados del petróleo, estas sustancias cubren la piel con una película plástica que tapa los poros, bloquean la respiración de las células, extraen la humedad de la piel y la sacan a la epidermis de manera que ésta aparece brillante e hidratada. Pero sólo aparentemente porque, en realidad, a causa de esa capa plástica que la recubre, la piel queda incapacitada para cumplir con sus funciones de defensa. Entre otras cosas, impide eliminar toxinas y, como consecuencia, aparecen acné, irritaciones, rojeces y otros desórdenes además de hacer que envejezca prematuramente. De ahí que cuando se dejan de usar estas cremas con aceites minerales la piel aparezca aún más seca y estropeada que cuando se empezaron a usar. Están en casi todas las barras protectoras para labios y esa es la causa, por la que muchas veces nuestros labios se agrietan cada vez más si no seguimos usando la barrita. Figuran bajo las siguientes denominaciones: Mineral oil, Paraffinum, Paraffinum liquidum, Petrolatum, compuestos con las sílabas Paraffin o Petroleum. También son derivados del petróleo las siliconas Silicone quaternium, methylsilanol, dimeticona, y se esconden en nombres como cera microcristalina, ozokerit, ceresin, o vaselina. Pero de entre estos derivados destaca especialmente el Propylene Glycol, un líquido incoloro usado en la industria como anticongelante, que forma parte de la composición de multitud de productos cosméticos que ayuda a retener la humedad de la piel y que hace que ésta se perciba al tacto suave y sedosa, pero numerosos estudios lo relacionan con la dermatitis de contacto, de hecho se le considera el principal irritante de la piel, incluso en concentraciones muy bajas, y con algunos trastornos del riñón y el hígado. También puede irritar los ojos, causar trastornos gastrointestinales, náuseas, dolor de cabeza y vómitos, además de afectar al sistema nervioso central. Algunas parafinas pueden almacenarse en el hígado, riñones y gan­glios linfáticos. Además estos aceites minerales pueden estar contaminados con cancerígenos hidro­carburos aromáticos policíclicos.

Colorantes
Conseguir un color permanente y perfecto es uno de los cometidos más difíciles en la química. No sólo sirven para darle un aspecto acaramelado a cremas y geles de baño, sino que son el principal componente en maquillajes, tintes y decolorantes. Muchos de ellos han demostrado -al menos en animales- ser altamente cancerígenos y alterar las moléculas de ADN. Los componentes con las sílabas anilin, anilid, como en acetanilid, delatan un colorante altamente cancerígeno y tóxico. Algunos agentes colorantes tienen una estructura molecular tan complicada, que se les han dado iniciales o nombres fáciles para simplificar su denominación, como HC orange 3, acid Red 73, pigment Green 7 o solvent black 3. Todos ellos esconden sustancias altamente cancerígenas.

Sustancias halogenorgánicas
Causan alérgias, son sospechosas de causar cáncer, y suponen una grave contaminación del medioambiente por no ser biodegradables. Se trata de combinaciones de cloro, bromo y yodo como aluminium chlorhydrate, methyldibromo glutaronitrile, iodopropynyl las peligrosas sílabas cloro, bromo, yodo no se deben confundir con chlorid, bromid, iodid, que suelen ser componentes inocuos de sales.
El Aluminio es otro elemento sobre el que también hay sospechas fundadas acerca de su toxicidad. Este metal puede favorecer enfermedades degenerativas del sistema nervioso, como el Alzheimer. Destaca el hecho de que en las autopsias realizadas a pacientes que padecían esa enfermedad se encontraran en sus cerebros grandes concentraciones de aluminio. Además se sabe que el aluminio puede unirse al ADN y modificar su estructura así como alterar la actividad de los genes. Su absorción se produce tanto por vía oral como a través de la piel, de ahí que los cosméticos que lo contienen sean una fuente de contaminación. El aluminio -en sus distintas formas- puede encontrarse en cremas hidratantes, pintalabios, desodorantes, etc. En forma de aluminium chlorhydrate o sulphate está presente en la mayoría de los antitranspirantes del mercado. Su acción astringente consigue reducir o inhibir el flujo de sudor, pero también puede causar cáncer de mama al provocar la mutación de las células. Ello se debe al parecer a que al evitar la eliminación de toxinas a través de las axilas fuerza al cuerpo a depositarlas en las glándulas linfáticas que se encuentran bajo los brazos. Tal es la razón de que la mayoría de los tumores cancerígenos de mama se encuentren precisamente donde se encuentran esas glándulas. Efectos similares los provocan los parabenos, sustancias bacteriostáticas y fungicidas utilizadas en multitud de productos. Estas sustancias pueden imitar el comportamiento de los estrógenos y favorecer el crecimiento de tumores asociados a los niveles de éstos como es el caso del cáncer de mama. Lamentablemente los parabenos -en cualquiera de sus formas como methylparaben, ethylparaben, buthylparaben y propylparaben- se encuentran en más del 90% de los productos que permanecen en la piel y en más del 70% de los que se enjuagan.
Una investigación re­alizada en la Universidad de Reading, Inglaterra, encontró parabenes en muestras de tumores de mama. El caso de los desodorantes se considera especialmente preocupante porque se apli­can muy cerca de las glándulas mama­rias. Los parabenes no se han prohibido porque todavía no se ha demostrado que sean los causantes del cáncer. Es posible que se acumulen en las células cancerígenas después de que hayan iniciado su crecimiento.

PEGs
Polyethyleneglycol (PEG) y derivados (PPG polypropylene glycol, polyglycol, polisorbato, copoliol...), hacen permeable la piel y facilitan la entrada de sustancias, lo cual es bueno, si se trata de aditivos sanos, pero malo, si son venenosos. Los introducen en las células, cuyas paredes se vuelven más permeables. Son emulgentes, es decir que mezclan los ingredientes grasos y el agua. En productos naturales no se permiten más de 5 PEGs por artículo, pero la cosmética convencional abusa de ellos. Aparte de aparecer como PEG seguidos de un número, que indica su peso molecular, se les reconoce por los sufijos eth: steareth, ceteareth...

Sodium lauryl sulfate y Sodium laureth  sulfate
Estos sulfatos son el ingre­diente que provoca la espu­ma, detergentes muy irritantes, usados en el 90% de los champús y geles, que han provocado problemas de pigmentación, así como comedones y pérdida de pelo en las partes expuestas en tests con animales. La Cosmetic Ingredients Review los ha calificado de aceptables en productos de uso poco frecuente y sólo en concentraciones inferiores al 1%. Sin embargo se pueden encontrar en primeros puestos incluso en dentífricos. Su efecto es tal que, por el simple contacto con la piel, se absorbe y se almacena en los tejidos del corazón, el hígado, los pulmones, los ojos y hasta el cerebro. También afecta al sistema inmune, interactúa con otros ingredientes favoreciendo la aparición de cáncer y en cantidades suficientes puede modificar el material genético contenido en las células. De hecho, en los laboratorios se utiliza para inducir mutaciones en bacterias. Al mezclarse con aminas presentes en la fórmula pueden formar­se nitrosaminas, muy canceríge­nas.

Diethanolamine (DEA)
Es un químico extremadamente peligroso. Se trata de una base detergente y espesante que figura en la etiqueta de más de 600 productos cosméticos y para el hogar. Sobre esta sustancia el doctor Samuel Epstin -profesor de Salud Ambiental de la Universidad de Illinois, USA - afirma que, aplicada en repetidas ocasiones sobre la piel de ratas, hace aumentar exponencialmente la incidencia de cánceres de hígado y de riñón. Tras absorberse por la piel se acumula en los órganos, entre ellos el cerebro. Ade­más, como residuo contamina las aguas y es una amenaza para la vida animal. Otras sustancias simila­res son cocamide DEA, lauramide DEA o MEA y trietanolamide (TEA). Otro ingrediente de este ti­po, el carragenato, ha producido cáncer en estudios realizados con animales.

Fragancias artificiales
A pesar de la apa­riencia inocente de los términos perfume o fragancia, tras ellos se esconden enlaces policíclicos de origen petroquímico. Son reproduc­ciones sintéticas de los olores naturales que se han demostrado altamente aler­gizantes. Se acumulan en los tejidos adiposos y en la leche materna. En algunos casos los fa­bricantes incluso añaden el adjetivo natural justificándose con que se tra­ta de copias molecularmente exactas. Son peligrosas, porque la mayoría de ellas contiene elementos que, una vez sobre la piel, influyen el equilibrio hormonal y son sospechosos de causar cáncer. En forma de perfume, desodorante o inhibidores del sudor llegan a la piel, donde el sudor descompone las materias que se acumulan en las células, hasta el punto de que en análisis de leche materna, se llegan a registrar altos contenidos de estas sustancias cancerígenas, tóxicas y sospechosas de generar daños genéticos. El acetyl hexametyl causa daños nerviosos y el tonalide y bromocinnamal son irritantes.

Phenol y Phenyl
Fuertes desinfectantes en la medicina, se utilizan en cosmética como conservantes y colorantes. No son recomendables por ser un tóxico celular, que a largo plazo destruye las paredes celulares. El fenol es un alcohol que se produce mediante la oxidación parcial del benceno lo cual lo convierte en un ingrediente tóxico que puede afectar al sistema nervioso central, al corazón, al hígado, al riñón y a la piel. Puede aparecer como nitrophenol, phenolphthalein, o chlorophenol. En cuanto al fenil, que se incluye a menudo en los cosméticos como N-phenyl-P-Phenylenediamine y Phenylenediamine Sulfate, penetra por la piel, accede al torrente sanguíneo y puede causar problemas hepáticos. Estos alcoholes son incorporados especialmente en los enjuagues bucales. De hecho, algunos contienen más alcohol que la cerveza y el vino con un 21,6% de alcohol. Al enjuagarse la boca el alcohol actúa como solvente y hace a los tejidos más vulnerables a padecer distintas dolencias, incluido el cáncer. Así lo demuestran algunos estudios. Los datos no dejan lugar a duda: los varones que utilizan enjuagues que contienen un 25% de alcohol tienen un 60% más de posibilidades de padecer cáncer de boca o de garganta que quienes no los usan. En el caso de las mujeres ese peligro llega al 90%. También en muchas lacas para el pelo el 95% de su composición la suele constituir el alcohol etílico.

Liberadores de Formaldehido
El formaldehido es un potente antimicótico. Se utiliza tanto en la fabricación de materiales de construcción, en los que impide el moho, como de muebles, en los que se utiliza para evitar hongos en la madera prensada, etc. Es altamente cancerígeno por inhalación, se acumula en las células dañando las membranas, causa malformaciones en fetos, irrita y envejece la piel. Su uso está prohibido en cosmética, pero al ser un conservante muy barato y efectivo la industria se las ha ingeniado para crear sustancias que directamente no se pueden considerar formaldehídos pero que lo liberan. Se los puede reconocer por llevar las sílabas Urea, como Diazolidinyl Urea, Imidazolidinyl Urea, Polyoxymethylene Urea (no confundir con Urea a secas, que es un derivado del ácido úrico, bueno para la piel). Otra forma de identificar estas sustancias es fijarse en que llevan las letras DM delante del nombre del conservante químico como DM y DMDM Hydantoin, o DMHF. El formaldehído se esconde también con los nombres 2-Bromo­2-Nitropropane-1.3-Diol, Bronidox, 5­Bromo-5-Nitro-1, 3Dioxane, Dimethyl Oxazolidine, Armilacetato o Alkifenol.


Phthal y Phthalate
Los ftalatos son sustancias disolventes y suavizantes que se pueden encontrar con facilidad en cremas, esmaltes de uñas, perfumes, lacas de pelo y desodorantes. Y eso que el Parlamento Europeo prohibió su uso en la fabricación de juguetes que puedan meterse en la boca y en artículos de puericultura ya que se comporta como una hormona dentro del organismo, provocando daños en los sistemas reproductor y endocrino así como un aumento del riesgo de padecer asma y cáncer. Son el dibutylphthalate (DBP), dietylhexylphthalate (DEHP), butylbenzylphthalate (BBP), diisononyl Phthalate (DINP), diisodecylphthalate (DIDP), dietylphthala­te, dimetylphthalate, y el dinoctylphthalate.
En estudios anima­les se han demostrado tóxicos para el híga­do, riñones, testículos y el sistema nervioso. Investigaciones recientes han hallado que las mujeres en edad reproductiva son las que más acumulan este tó­xico en el cuerpo.

Protección Solar
Un problema en cosmética es encontrar sustancias que protejan de los rayos solares dañinos. Antiguamente, se utilizaban filtros minerales a base de óxido de Titanio o Zinc como Zincoxid o Titaniumdioxid. Pero por ser más caros, se han ido reemplazando por oxybenzone, benzophenone, Methoxydibenzoylmethane, o Dibenzoylmethane que son filtros cancerígenos que pueden causar alérgias en cadena y aparecen incluso en las marcas más caras y exclusivas. Ademas son aditivos pesentes en todo tipo de cremas y en tratamientos con retinol. Si éstas contienen sustancias irritantes, la indústria lo compensa agregando filtros solares, para impedir que la piel microscópicamente irritada reciba manchas del sol. Un procedimiento absurdo.

Solventes
Muchos estudios relacionan los solventes con el aumento de la incidencia de cáncer. Algunos de ellos, como los que contienen el término isopropyl, se usan también como solventes de pinturas y forman parte de la composición de los líquidos anticongelantes de los coches. Es una sustancia derivada del petróleo que, sin embargo, la industria cosmética convencional incluye en tintes de pelo, cremas de mano, exfoliantes, espumas de afeitar, colonias y otros muchos cosméticos.

Mercurio
Es un metal pesado de elevada toxicidad a pesar de lo cual a la industria cosmética se la permite utilizarlo como conservante en productos de maquillaje y desmaquillaje de los ojos siempre que su concentración máxima sea del 0,007%. En la etiqueta se puede encontrar bajo la nomenclatura tiosalicilato de etilmercurio.

Antioxidantes sintéticos
Cabe mencionar el butilhidroxitolueno o BHT (también puede aparecer como E-321). Se trata de un antioxidante sintético, que a pesar de no ser un agente mutágeno, es capaz de modificar la acción de ciertas sustancias que pueden provocar cáncer. Se ha constatado en ratas que a altas dosis afecta a la reproducción y al número y desarrollo de las crías.



La cosmética natural susti­tuye las sustancias sintéticas por ingredientes naturales como:

Avena
Ingrediente natural clá­sico destaca por su efecto nutri­tivo y suavizarte sobre la piel. En forma de copos y harina se pue­de utilizar como limpiador facial, mascarilla o gel.
Aceite esencial de limón
Es desinfectante y res­taura la acidez natural de la piel. Un baño con 10 gotas de aceite esencial en el agua tie­ne efectos inmediatos.
Sal
Se añade al agua de baño para mantener el equilibrio os­mótico, es decir, para que la piel no pierda agua y se reseque.
Yogur
Sus efectos positivos en aplicaciones exteriores se pue­den comparar con los internos. Es un magnífico limpiador de la piel grasa y ayuda a descamar las células muertas, a la vez que estimula la regeneración. Sirve como ingrediente de mascarillas y cremas hidratantes.
Arcilla
Las mascarillas favore­cen la absorción de grasa y la eliminación de toxinas. Una vez seca se retira con agua.
Aceite de cáñamo
Obtenido por presión en frío de los cogollos de Cannabis sativa, con alto contenido en vitamina E. Hi­drata, reafirma y regenera la piel.
Germen de trigo
En forma de aceite es muy utilizado como hi­dratante y regenerador. Rico en vitamina E antioxidante, favore­ce el bronceado.
Aloe vera
Se obtiene de las ho­jas del Aloe barbadensis. Es antiinflamatorio y analgésico. Sus efectos sobre la piel son muy notables tras la exposición solar. También es un eficaz regenera­dor, cicatrizante y antiséptico.
Aceite de almendras
Es sua­vizante e hidratante, y previene la aparición de estrías . Puro o con unas gotas de acei­tes esenciales sirve para realizar masajes. También se usa direc­tamente sobre los cabellos secos para nutrir y apor­tales brillo y suavidad.
Manteca de karité
Proviene de las nueces de karité, un árbol de la sabana africana. Protege la piel de las agresiones ambienta­les. Es ideal como crema solar y se puede aplicar sobre los labios y bajo los ojos. Para pieles secas.
Rosa mosqueta
Aceite obteni­do por maceración de esta flor andina. Es un gran regenerador de la piel. Puede aplicarse direc­tamente sobre la piel de la cara, sobre marcas de acné y cicatri­ces en proceso de curación.
Caléndula
El aceite se extrae por maceración de la flor. Es regenerador, ideal para pieles sensibles de los niños. Indicada para hidratar, evitar irritaciones y rozaduras. Tie­ne propiedades desinfectantes, antiinflamatorias y cicatrizantes. Al ser eficaz contra las quemaduras solares leves forma parte de la composición de muchas cremas solares.

viernes, 3 de abril de 2009

Bardo Thodol - Libro Tibetano de los Muertos

Un libro mítico. La clave de la inmortalidad. El viaje más temible y anhelado por el hombre. ¿Pueden los hombres imaginar que la vida solo es la cárcel de la que debemos salir? Un libro sobre la libertad última, eso es el Libro Tibetano de los Muertos.
Bardo Thodol, nombre original del libro, significa liberación mediante la audición en el plano posterior a la muerte. Este texto del siglo VIII, conocido en Occidente como Libro Tibetano de los Muertos, se atribuye según la tradición tibetana al monje budista Padma Sambhava.
El Bardo Thodol es una de las piezas fundamentales del pensamiento y cultura tibetana. Un equivalente a la Biblia para los católicos. A pesar de lo fantásticos que puedan parecernos estos textos, captan en ellos la esencia del pensamiento humano y sus cavilaciones acerca de los grandes misterios del universo. Algo profundo se encuentra en sus páginas que golpea con fuerza la conciencia humana. El Bardo Thodol explica básicamente como se debe preparar el muerto y los que lo guiarán desde el mundo de los vivos para pasar el período latente entre la vida y la muerte. Es importante para entender este libro tener algunas nociones sobre la doctrina budista. Los budistas creemos en el renacimiento. Solo liberándonos de esta existencia podremos alcanzar la felicidad o el Nirvana. Pero liberarnos de este plano de la existencia no es tan sencillo, debemos previamente seguir una estricta meditación y renuncia a todo aquello que nos liga a este mundo: posesiones materiales, sentimientos, etc. Adicionalmente para la religión budista no existe el concepto como un paso a la nada o al infierno. Para los budistas todo sigue en el eterno Samsara y renaceremos continuamente. Dependiendo de nuestro comportamiento o karma se renacerá en una gacela que vive constantemente en terror para escapar de las fieras o en un hombre poderoso.
El concepto de renacimiento dejaría a muchos occidentales temerosos de la muerte. En el caso de los budistas es todo lo contrario, debemos liberarnos de esta vida de sufrimiento. Esta liberación puede ser en vida mediante la iluminación como lo hizo Siddharta Gautama o mediante el período o Bardo de 49 días que es el estado intermedio entre la vida que acaba y la vida en que se renace. Ese tiempo que los occidentales consideran muerte, para los tibetanos solo es un estado intermedio entre el fin de una vida y el renacimiento en otra.
En la ceremonia del funeral un grupo de monjes preparan el cuerpo del muerto y un iniciado recita los versos del libro en presencia del difunto y así lo guia en su camino por la etapa intermedia. También se espera que el muerto haya leído el libro previamente y lo recuerde al pasar por los diversos momentos del estado posterior a la muerte.
El fin de la recitación no es conducir el alma del muerto lo más rápido posible a su nuevo renacimiento. Lo que se busca con ella es que el muerto pueda despertar a la etapa de iluminado y liberarse de la espiral de los renacimientos. La iluminación consiste en entrar a una existencia superior en la que todo es felicidad y en la que nos fundimos para la eternidad con el absoluto. Afortunadamente esto es algo que construimos nosotros con nuestro conocimiento.
Uno de los pasajes más inquietantes del libro tibetano de los muertos es en el que se presentan visiones terroríficas al muerto. Espantosos demonios acosaran al difunto durante este estado intermedio y él deberá vencerlos recordando que solo son producto de su imaginación y que solo aparecen para perturbarlo en su camino a la liberación. Una vez que supere esa etapa podrá volver a sentir el deseo de un cuerpo que contenga el alma y regresar en un nuevo renacimiento o renunciar a volver en un cuerpo material y liberarse con la iluminación del Nirvana.
Este libro comparte una de esas extrañas tradiciones de los libros sagrados. Se dice que aquel que lo lea al menos una vez en la vida se salvará de todos los tormentos de la muerte. Puedes disfrutar de la lectura de este gran libro en este enlace.



Palabras del Dalai Lama sobre el Bardo Thodol

El Bardo Thodol, conocido en Occidente como El Libro Tibetano de los Muertos, es uno de los libros más importantes producidos por nuestra civilización. Nosotros, los tibetanos, gozamos de la reputación de ser muy espirituales, aunque solemos consideramos a nosotros mismos como bastante prácticos y realistas. Por ello consideramos nuestro sistemático estudio y análisis del proceso de la muerte humana como una práctica preparación para lo inevitable. Después de todo, no hay uno solo de nosotros que no vaya a morir, más tarde o más temprano. Así que el cómo prepararse para la muerte, el cómo pasar a través del proceso con el menor trauma posible, y lo que viene después de la muerte, son cuestiones de vital importancia para cada uno de nosotros. Sería poco práctico no estudiar estos temas con el sumo cuidado y no desarrollar métodos para tratar con la muerte y el morir de una manera hábil, compasiva y humana.
El Bardo Thodol ha sido muy popular en el Tíbet a lo largo de muchos siglos. Es un manual de útiles instrucciones para las personas que se enfrentan a la muerte, así como para sus familiares y amigos. Guarda relación con una extensa literatura en tibetano que investiga seriamente el fenómeno del morir. La verdad es que la realidad de la muerte siempre ha sido un gran acicate para la acción inteligente y virtuosa en todas las sociedades budistas. Su contemplación no se considera algo mórbido, sino liberadora del miedo, e incluso beneficiosa para la salud de los vivos.
Espero que encuentren este libro tan esencialmente útil e iluminador como lo ha sido para nosotros los tibetanos a lo largo de los siglos.

viernes, 20 de marzo de 2009

La controversia de los Karmapas



Los Karmapas han sido los líderes espirituales de la tradición Karma Kagyu del Budismo Tibetano desde el siglo XII. El primer Karmapa, Dusum Khyenpa (1110-1193), fue uno de los maestros más eminentes de su tiempo. Antes de su muerte, predijo que renacería de nuevo en Tíbet. Por lo tanto el segundo Karmapa, Karma Pakshi (1204-1283), es considerado el primer Lama Tibetano reencarnado. Desde entonces, los Karmapas, a menudo llamados, Karmapa de la corona negra, han tenido sucesivas reencarnaciones. Cada uno de los Karmapas ha probado por sí mismo ser el Karmapa a través de su conducta y sus cualidades y han sido confirmados como la encarnación del Karmapa por un discípulo realizado del Karmapa anterior. Ese proceso de confirmación siempre ha sido un asunto interno del linaje Karma Kagyu, sin interferencia de ningún sistema político o administrativo tibetano o chino, ni de ningún otro linaje espiritual del budismo tibetano. Los Karmapas son considerados como grandes Boddhisattvas que renacen por el beneficio de los seres sintientes. En sus sucesivas reencarnaciones siempre han propagado el Budismo de forma completa. El decimosexto Karmapa, Rangjung Rigpe Dorje (1924-1981), fué pieza clave para introducir el Budismo Tibetano en Occidente. El decimoséptimo Gyalwa Karmapa, Trinley Thaye Dorje, nació en Tíbet en 1983. Es el hijo de Mipham Rinpoche, un conocido maestro de la tradición Nyingma del Budismo Tibetano. De niño Thaye Dorje repetidamente dijo que él era el Karmapa. El decimocuarto Kunzig Shamarpa, el segundo más alto lama en el linaje Karma Kagyu del Budismo Tibetano, identificó al Karmapa utilizando los antiguos procedimientos espirituales. En 1994, luego que el Karmapa y su familia salieran de Tíbet, el reconoció oficialmente al entonces niño de once años como el decimoseptimo Gyalwa Karmapa. Desde 1994 Trinley Thaye Dorje ha vivido en India, y continúa su educación espiritual bajo la supervisión de Kunzig Shamarpa. Desde 1998 el profesor Sempa Dorje, uno de los estudiosos más notables, ha sido uno de sus maestros. El otro decimoséptimo Gyalwa Karmapa, Urgyen Trinley Dorje huyó del Tíbet en enero de 2000. Sus detractores lo consideran como el primer Buda viviente instalado por la China comunista con la ayuda de Situ Rinpoche, el tercer lama en el rango del linaje Karma Kagyu. El reconocimiento de Urgyen Trinley como la reencarnación del decimosexto Karmapa estuvo basada en la llamada carta de predicción que se dice había sido escrita por el difunto Karmapa, aunque su autenticidad sea dudosa. Sin embargo Urgyen Trinley Dorje ha sido reconocido como el autentico decimoséptimo Gyalwa Karmapa por S. S. el Dalai Lama.


Declaración de Dhagpo Kagyu Ling

Sede Europea de Gyalwa Karmapa Trinley Thaye Dorje, Líder espiritual del linaje Kamtsang Kagyu del Budismo Tibetano

A causa de la posible confusión en la mente de practicantes budistas sobre la existencia de dos Karmapas, Dhagpo Kagyu Ling y los centros de dharma relacionados con el Karmapa Trinley Thaye Dorje desean ofrecer una respuesta aclaratoria sobre la situación.
La situación en el seno de la escuela Kamtsang Kagyu ha cambiado durante los últimos años debido a la controversia que rodea el reconocimiento del decimoséptimo Karmapa. Resulta necesario resaltar que no hacemos ninguna discriminación entre los practicantes budistas. Siguiendo la inspiración de Guendun Rimpoche, el maestro de meditación elegido por el decimosexto Karmapa para desarrollar el dharma en Europa, nunca hemos querido fomentar ninguna polémica a propósito del Karmapa.
Somos simplemente fieles a la clara elección de Guendun Rimpoche, reconocido por todos como un gran maestro de sabiduría. Cuando Guendun Rimpoche vió la foto de Trinley Thaye Dorje por primera vez, la examinó atentamente y le reconoció sin ninguna duda como la auténtica reencarnación del Buda Karmapa. Entonces colocó la foto en su altar y pidió hacer lo mismo en todos los altares de Kundreul Ling.
Durante el año nuevo tibetano de 1994, Guendun Rimpoche se postró tres veces frente a la imagen de Karmapa Taye Dorje, en el templo de Le Bost y en presencia de la Sangha. En 1996, pidió a un grupo de Lamas que fueran a la India para ofrecer a Trinley Thaye Dorje en su nombre, Dhagpo Kagyu Ling, Dhagpo Kundreul Ling y todos los centros y congregaciones que él había fundado en Europa. El Karmapa aceptó por escrito continuar la obra de su predecesor como maestro del mandala.
Por su parte, Guendun Rimpoche siempre ha abogado por la tolerancia y la pacificación en el linaje. Insistía en que lo esencial para los discípulos es aplicarse en la práctica que permite descubrir en sí mismo el lama último. Además daba especial énfasis al hecho de que el Karmapa siempre se reconoce a sí mismo; y éste es el caso de Trinley Thaye Dorje, que dijo repetidas veces tan pronto como empezó a hablar "Yo soy el Karmapa". Fue además en 1994 cuando Shamar Rimpoche, reconocido por el decimosexto Karmapa como el más eminente dignatario del linaje, entronizó a Trinley Thaye Dorje en New Delhi como el decimoséptimo Karmapa. Los Karmapas han reconocido siempre la realización de los Shamarpas como idéntica a la suya.
El decimoséptimo Karmapa predijo a Guendun Rimpoche: "Después de tí, será Shamar Rimpoche quien continuará con tu actividad". Por este motivo, hace mucho tiempo que Guendun Rimpoche pidió a Shamar Rimpoche, que se hiciese cargo de la responsabilidad de los centros. Sintiendo que su vida iba a terminar, reiteró esta petición a la que Shamar Rimpoche aceptó amablemente.
En Abril del 2000, el Karmapa Thaye Dorje quiso tranquilizar a los practicantes a propósito de la situación en la escuela Kamtsang Kagyu:
"El hecho de que haya una o varias comunidades no tiene importancia. Lo fundamental es que todos puedan obtener los beneficios del dharma , para lo que resulta imprescindible que las enseñanzas del linaje Kagyupa se preserven y trasmitan de manera auténtica. Aquellos que no poseen una comprensión profunda del dharma piensan en términos de división como si la escuela Kagyu fuese una institución. Para un auténtico practicante de dharma, no existe nada más que el dharma. "
Su Santidad el Dalai Lama expuso en Septiembre del 2000 su punto de vista sobre la cuestión de los dos Karmapas durante la audiencia a una delegación de la Federación del Budismo Tibetano. Estaban presentes los representantes de las cuatro escuelas, independientes en lo que concierne a cuestiones espirituales, así como el secretario personal de Su Santidad el Dalai Lama:
"Solicitamos de Su Santidad una clarificación sobre la existencia de dos reencarnaciones del Karmapa." Su Santidad respondió que esta cuestión tiene dos aspectos: el primero concierne a la práctica del Budismo, que no se ha puesto en duda por ninguno de los centros de dharma, sea cual sea; y el segundo se refiere al reconocimiento de una reencarnación, donde cada individuo es libre de elegir su propia opción.
Nos alegramos de que la posición de tolerancia adoptada por Su Santidad el Dalai Lama esté en armonía con la pronunciada por el mandala de Dhagpo. Deseamos sinceramente que todos los practicantes budistas puedan progresar en el camino espiritual siguiendo a un maestro que les inspire.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Atentado en Akuressa, Matara, Sri Lanka




Sri Lanka fue colonia portuguesa, holandesa y británica, bajo cuyo dominio se favoreció la inmigración de población tamil, originaria del sur de La India, como mano de obra barata. La mayoria de poblacion cingalesa (70%) son budistas, frente a la minoria tamil (15%) que son hinduistas. A partir de la independencia, en 1948, los tamiles ven recortados sus derechos. La situación se agrava en 1956, cuando el cingalés se establece como lengua oficial, lo que cierra muchas puertas a la minoría tamil hindú. En 1970 se crea el movimiento Tigres de la Liberación Tamil Eelam (LTTE) y a partir de 1976 el conflicto se radicaliza y los tamiles mantienen una guerra desde 1983 por la independencia de los territorios del noreste de la isla, la península de Jaffna y la ciudad de Trincomalee, que se ha cobrado la vida de 65.000 personas.
El LTTE combina la lucha de guerrillas con los atentados terroristas, algunos de ellos muy sangrientos, como el de enero de 1996, cuando la explosión de un camión bomba en Colombo acabó con la vida de más de 200 civiles y provocó heridas a 1.400.
Tras la declaración de varias treguas, el asesinato del ministro de Exteriores, Lakshman Kadirgamar, a manos de los tamiles, y la elección en noviembre de 2005 de Mahinda Rajapakse como presidente, provoca que el proceso de paz sufra un deterioro y el aumento de la violencia vuelve a sumir al pais en un estado de guerra. En 2008 las cosas se agravan al romper el gobierno el alto el fuego. Ayer, 10 de marzo de 2009 catorce personas murieron y otras 46 resultaron heridas, incluyendo un ministro del gobierno, en una explosión suicida contra un acto religioso musulman, la otra minoria del pais (7%), atribuida al LTTE en el sur de Sri Lanka, en Akuressa, Matara, 160 kilómetros al sur de Colombo.